Proyecto

PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN

Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria .

Cliente

Gobierno de Canarias

Este proyecto tiene el propósito de definir los objetivos, tácticas y líneas de actuación bajo los cuales se debe guiar el Gobierno de Canarias en materia de internacionalización del tejido empresarial y económico de las Islas en el período entre 2017 y 2020.

PricewaterhouseCoopers asociado con GBL.

 

DetaLLES

Estrategia Operativa de
Internacionalización de la
Economía Canaria

INTRODUCCIÓN

Desde el principio, el Gobierno de Canarias nos dejó muy claro que “operativa” es la palabra clave en el título del proyecto, siendo el reto principal no tanto el identificar “lo que hay que hacer” —para esto ya existían bases sólidas de estudios pasados, sobre las que hemos construido, añadido algunos elementos y estructurado un plan— sino el ser capaces de articular “cómo se hace”.

Para ello, hemos diseñado un plan con 65 iniciativas tangibles y accionables, contando cada una de ellas con objetivos concretos y medibles, calendario, nivel de prioridad, propuestas de responsables, una estimación de recursos necesarios y una primera identificación de riesgos a monitorizar. Además, hemos propuesto esquemas de seguimiento y gobernanza del plan, que deberían contribuir a maximizar las probabilidades de ejecución exitosa del mismo.

 

El nivel de ambición de la estrategia es, sin ninguna duda, alto. Se apunta a la creación y preservación de decenas de miles de empleos en los próximos 10 años, lo cual implica a medio plazo multiplicar por varios enteros los resultados de recientes ejercicios. La visión de llegada no es ni más ni menos que la de situar a Canarias en la lista mundial de hubs de negocios de primer nivel. Se trata de que el Archipiélago tienda a convertirse, para su área de influencia geográfica, en lo que es Singapur para el sudeste asiático, Dubái para Oriente Medio, o Miami para América Latina.